Organizado por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y empresarias (FEDEPE)
• Carmen Plaza ha afirmado que hay que cerrar las brechas de género para avanzar hacia una Europa competitiva y justa
2 de julio de 2013.- La directora general para la Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza, ha participado en un encuentro-coloquio sobre mujer y empresa, organizado por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE).
Durante el encuentro, la directora general del Instituto de la Mujer ha señalado que “es fundamental contar con todos los agentes económicos y sociales para impulsar una cultura de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el seno de las empresas” ya que, en el mercado laboral actual “sigue habiendo diferencias tanto en el acceso a dicho mercado como en el salario”, y no habla de discriminación salarial sino de “brecha salarial”.
Para Carmen Plaza, uno de los factores que más influyen en esta desigualdad es la conciliación. En España, ha reconocido, “no hemos conseguido avanzar en el tema de la racionalización de horarios como en otros países europeos, dado que todavía perdura la cultura del presentismo que imposibilita el equilibro entre la vida familiar y la vida profesional, sobre todo en las mujeres que tienen a su cargo el cuidado de hijos e hijas o de familiares dependientes”.
Asimismo, la titular del Instituto de la Mujer ha asegurado que “no se trata solo de una cuestión de justicia, de valorar y reconocer la capacidad independientemente del género, sino que además es una cuestión de eficiencia económica y eficacia de las empresas”. Por ello, ha incidido en que “hay que cerrar las brechas de género para avanzar hacia una Europa competitiva y justa”, promoviendo y preservando la igualdad en tres ámbitos: la educación, el empleo y el emprendimiento.
Igualdad y educación
En materia de educación, Plaza ha destacado que se ha alcanzado la plena igualdad, las mujeres obtienen mejores calificaciones, hay menor fracaso escolar y son mayoría en las universidades. Sin embargo, ha subrayado, “cuando se llega a la práctica profesional, la realidad es otra completamente distinta”.
Empleo y emprendimiento
Respecto al empleo ha señalado que “es necesario llevar a cabo acuerdos con empresas comprometidas con la igualdad que ayuden a implantar medidas para acelerar el acceso de la mujer a puestos de responsabilidad”. En este punto ha destacado que “las empresas que ayudan a conciliar consiguen una plantilla más comprometida y una empresa donde se reconoce el talento, está mejor situada y obtiene mejores resultados”. En este sentido, se ha referido a varias iniciativas que lleva a cabo la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades, como la creación de una red de empresas con distintivo de igualdad o el programa Promociona, cuyo objetivo es conseguir un cambio en la cultura empresarial donde se le de visibilidad al liderazgo femenino.
Por su parte, la presidenta de FEDEPE, Ana Bujaldón, ha destacado las alianzas creadas entre la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades y FEDEPE en defensa de un trabajo común “que realce la valía empresarial femenina y la sitúe en el lugar que merece”. Del mismo modo, Bujaldón ha recordado que “sin este tipo de confianza institucional en nuestros proyectos, en FEDEPE no hubiéramos podido seguir creciendo, mejorando, construyendo, empoderando a las mujeres”.
Por último, la directora general del Instituto de la Mujer ha insistido en que hay una brecha importante en cuanto a emprendimiento femenino, situado en el 30% aproximadamente, por lo que, ha señalado que “es fundamental apoyar a la mujer a la hora de emprender, porque va a crear empleo y va a mejorar así el desarrollo económico”. Además, ha añadido, “las mujeres emprendedoras contratan más a mujeres porque saben que están más formadas e implicadas, lo que supone que la empresa tendrá mejores resultados”.